Analiza tu actividad empresarial con precisión

Desarrolla competencias sólidas en análisis financiero y toma decisiones empresariales fundamentadas con datos reales del mercado español.

Explorar programa

Metodologías de análisis empresarial

Comparamos diferentes enfoques para evaluar la salud financiera y operativa de las empresas

Análisis de ratios financieros

Evaluación sistemática de liquidez, solvencia y rentabilidad usando datos del Registro Mercantil. Incluye comparativas sectoriales y benchmarking con empresas similares del mercado español.

Análisis de tendencias

Identificación de patrones temporales en los estados financieros y proyección de escenarios futuros. Metodología basada en series históricas y análisis de regresión.

Análisis sectorial

Contextualización de resultados empresariales dentro del sector específico. Comparación con medianas sectoriales y análisis de posición competitiva relativa.

Proceso de aprendizaje estructurado

Nuestro programa se desarrolla en etapas progresivas, desde conceptos básicos hasta análisis avanzado de casos reales

Fundamentos contables

Comprensión profunda de estados financieros españoles: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, y estado de flujos de efectivo según el Plan General Contable.

Técnicas de análisis

Aplicación de ratios financieros, análisis horizontal y vertical. Interpretación de indicadores de gestión y evaluación de la eficiencia operativa.

Casos prácticos

Análisis detallado de empresas cotizadas y no cotizadas del mercado español. Evaluación de situaciones de crisis, reestructuración y crecimiento empresarial.

Síntesis y recomendaciones

Elaboración de informes profesionales con conclusiones fundamentadas y recomendaciones estratégicas para la toma de decisiones empresariales.

Preguntas frecuentes

Respuestas a las consultas más habituales sobre nuestro programa de análisis empresarial

¿Qué fuentes de información empresarial utilizamos?

Trabajamos principalmente con cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, informes sectoriales del INE, y bases de datos como SABI. También analizamos información pública de empresas cotizadas a través de la CNMV.

¿Se requiere experiencia previa en contabilidad?

No es imprescindible, aunque sí recomendable tener conocimientos básicos. El programa incluye módulos introductorios que cubren los fundamentos necesarios para seguir el resto del contenido sin dificultad.

¿Cuándo comenzarán las próximas convocatorias?

Las próximas ediciones están programadas para septiembre y noviembre de 2025. Cada convocatoria tiene plazas limitadas y requiere proceso de selección previo basado en perfil profesional y motivación.

¿Qué tipos de empresas analizamos?

Cubrimos diferentes sectores: industrial, servicios, construcción, tecnológico y financiero. Incluimos tanto PYMES familiares como grandes corporaciones, analizando sus particularidades y desafíos específicos.

Equipo docente

Profesionales con amplia experiencia en análisis financiero y consultoría empresarial

Valeriano Contreras

Especialista en análisis sectorial

Durante quince años ha desarrollado modelos de evaluación empresarial para entidades financieras. Su experiencia abarca desde análisis de riesgo crediticio hasta valoración de activos empresariales en procesos de fusión.

Esperanza Valdivielso

Directora de metodología

Antigua auditora de empresas del IBEX 35, ahora se dedica a la formación en técnicas avanzadas de análisis financiero. Ha publicado varios artículos sobre interpretación de estados financieros en revistas especializadas.

Comienza tu formación en análisis empresarial

Solicita información detallada sobre nuestro programa y conoce los requisitos de acceso para las convocatorias de 2025